Navegar por la cultura sin ser estereotipado ni presionado por la sociedad fue el tema de un taller sobre Reyes y Reinas Africanos celebrado en Ů durante la semana. Facilitadas por Mariam Koslay, en colaboración con Networking African-Australians, las sesiones se impartieron en dos partes para unos cuarenta estudiantes, hombres y mujeres, de origen africano. Los talleres exploraron y discutieron lo que significa ser un hombre o una mujer africanos en Australia hoy en día, incluida la narrativa impulsada por los medios de comunicación y la sociedad en general, y cómo a veces podemos sentirnos estancados entre quiénes somos y quiénes se espera que seamos.
Los talleres African Kings and Queens son una continuación de una miniserie independiente desarrollada por Mariam, que explora las vidas de ocho hombres negros diferentes mientras discuten sobre cultura e identidad junto a sus seres queridos. Todos los hombres que aparecen en la miniserie tienen su sede en Melbourne. Mariam dijo que la idea surgió durante los cierres de COVID-19, cuando sintió que los afroaustralianos estaban siendo afectados negativamente por la pandemia o tergiversados en los medios. “El documental trataba de cambiar la narrativa; a través de una narración positiva queríamos brindar una visión auténtica de lo que significa ser un hombre o un niño africano que vive en Australia y compartir estas experiencias de la vida real que exploran todos los aspectos, desde la cultura y la identidad hasta la masculinidad. relaciones, paternidad, negocios y fracaso”, dijo.
Al hablar con muchos hombres y niños africanos que viven en Australia, Mariam dijo que rápidamente se dio cuenta de que lo que a menudo vemos o asociamos con los hombres africanos está controlado por una narrativa basada en Estados Unidos o el Reino Unido que puede encasillar a los hombres negros en las categorías de ser un criminal, un artista o modelo o un rapero o músico. "Realmente es un condicionamiento subconsciente y no es un reflejo completo, justo o sin filtros de cómo los medios afroaustralianos están dando forma positiva a su sociedad", dijo. Mariam dijo que a través de talleres como African Queens esperaba desarrollar un documental similar, y durante la sesión celebrada ayer con estudiantes de Ů, Mariam preguntó: "¿Qué significa ser una mujer africana que vive en Australia?"
Los estudiantes dedicaron algún tiempo a discutir esto en grupo y reflexionaron sobre experiencias tanto positivas como negativas. Muchos de los estudiantes se sentían orgullosos de su cultura e identidad y lo vinculaban con la comida, la moda, el cabello, el color de la piel y sin tener miedo de mostrar su verdadero yo. Algunos de los estudiantes también discutieron algunos desafíos que enfrentan al vivir en un país que no es el propio y tratar de sentirse parte de la comunidad. Las niñas también reflexionaron sobre el estereotipo de las mujeres africanas de ser “amas de casa”.
Ů agradece a Mariam por su tiempo trabajando con nuestros estudiantes y al grupo Networking African-Australians que continúa trabajando en estrecha colaboración con nuestro College a través de una asociación formal que ha brindado muchas oportunidades y resultados positivos para nuestros estudiantes. Explorar y celebrar la cultura y la diversidad en Ů es una parte muy importante de nuestra vida universitaria.
Para obtener más información sobre los reyes y reinas africanos, visite: Para obtener más información sobre la creación de redes de africanos-australianos, visite:
íܱ